La siguiente entrada está planteada en el libro "Aprendizaje y eseñanza en el siglo XXI: pautas para el desarrollo profesional del profesorado" (E. Chocarro de Luis, C. Gonzalez-Torres, A. Sobrino Morrás, 2011) en la página 92 como respuesta a una serie de preguntas de una entrevista.
¿Cómo describirías una práctica ideal de enseñanza?, ¿Qué harías para ponerla en práctica?
Para mí una práctica ideal de enseñanza es aquella que se da de forma efectiva y en la cual todos los educandos se han desarrollado, tanto espiritual como intelectualmente, en la medida correspondiente. La realizaría en el aula, conociendo a cada uno de los educandos así como sus necesidades, virtudes y pensando en ellos como si fueran un familiar o un ser querido o yo misma, es decir, ejercitando el amor benevolente (el bien del amigo por el amigo, ya que nunca deseamos el mar a alguien que amamos).
¿Qué rol juega el alumno en tu enseñanza?
El papel principal, ya que es a él a quien va dirigida la enseñanza, por lo que el de alguna manera es mi "cliente", y hay que satisfacerlo, ya que el "cliente es quien manda".
¿Cuál crees que es la mejor manera para que los estudiantes aprendan?¿Tienes en cuenta el aprendizaje de tus alumnos en tu enseñanza?
Haciéndoles conscientes de su propio aprendizaje, propiciando el deseo aprender, su necesidad y su amor al conocimiento.
¿Motivas a los alumnos durante su aprendizaje? Si es así ¿cómo?
Sí, felicitando el trabajo bien echo, poniendo de ejemplo su buen hacer, así como apoyándoles cuando tienen dificultades o mostrando mi confianza en ellos. A su vez, intentando satisfacer sus necesidades, mediante el conocimiento previo del alumno, la causa de motivación será la satisfacción de su recompensa.
¿Qué metáfora elegirías de la tabla 20 de la página 91?
Yo elijo la metáfora de "
Growing theory", ya que creo que al alumno se le debe de ayudar, y no hacer a nuestro parecer, si no que cada alumno tiene unas características propias y nosotros le tenemos que dar lo que necesite.
¿Crees que han cambiado tus creencias sobre el aprendizaje en los últimos años? si es así ¿de qué modo?
Han cambiado mis creencias en el sentido de que a través de mis estudios tengo un conocimiento más profundo de lo que es el proceso de aprendizaje, pero desde luego, no la base teórica que mantengo.